El queso ha sido y es uno de los
productos agrícolas que no puede faltar en la mesa. Con una gran gama de tipos,
clasificaciones, sabores y texturas, es considerado como fundamental en la
dieta por ser una rica fuente de calcio, proteínas y fósforo.
La localidad de Paredón Centro se
caracteriza por su arte culinario en la elaboración de éste producto; la Señora
Margarita Delgado Castillo y familia, se ha dedicado a lo largo de 7 años a la
elaboración de queso oaxaca, panela y ranchero. Si bien la realización de este
rico derivado de la leche no es difícil, sí se considera laborioso ya que se
destinan muchas horas de trabajo que incluyen la alimentación de las vacas, la
extracción de la leche, hasta obtener el producto fresco para su consumo. La
familia Castillo produce semanalmente un aproximado de 150 litros de leche, de
los cuales 50 son destinados para la elaboración de queso Oaxaca, 50 para
ranchero y 50 para panela.
El procedimiento de elaboración
para cada tipo de queso es diferente. Para el queso ranchero es necesario que
la leche se encuentre a una temperatura de 38°C para poder mezclar con el cuajo (formula química), 2ml por cada 10
litros; posteriormente dicha mezcla se deja reposar durante una hora donde se escurre y en esta parte es donde va
tomando consistencia el queso, se agrega sal al gusto y finalmente ya escurrido el queso se procede a
darle forma con un disco de metal o madera.
Para el caso del queso panela se
realiza el mismo procedimiento de temperatura y cantidad de cuajo, sin embargo,
aquí cuando ya se obtiene la consistencia del queso deseado, no se escurre, se
le agrega sal a l gusto inmediatamente y se colocan en un molde con ayuda de algún peso sobre los moldes
dejando durante una noche para que pueda tener una consistencia más sólida.
En lo que se refiere al tipo Oaxaca, se pone menos cuajo y se deja la
leche de un día para otro, 50 litros y
25 de leche fresca, se pica, se agrega sal a l gusto y se pone en agua a punto
de hervir esto con la finalidad de obtener que el queso tenga una consistencia
flexible y se pueda extender para poder
enrollar.
Para la preparación de cada uno
de los tipos de quesos la Familia Delgado invierte un promedio de 3 a 5 horas a
la semana, asimismo para su distribución ya que no solo lo hacen en la misma
localidad sino en comunidades aledañas como Cieneguillas de Guadalupe, San
Miguel Almoloyan, Centro de la comunidad y la ciudad de Toluca.
La elaboración de estos productos
es cien por ciento artesanal y conlleva una buena inversión de tiempo,
capital y esfuerzo; sin embargo, la calidad y buena rentabilidad
del producto ha llevado a la Familia Delgado a expandirse cada vez más en las
localidades cercanas.
La localidad de Paredón hoy en
día también se caracteriza por su arte culinario, te invitamos a visitarla y
adquirir productos de calidad y hechos
de manos cien por ciento almoloyojuarences.
0 comentarios:
Publicar un comentario